Proponemos la recuperación arquitectónica del complejo hospitalario más grande de Colombia.
Fundado en 1723 Aunque venía
prestando servicios de salud desde 1564 gracias a las
donaciones hechas por Fray Juan de los Barrios y Toledo. Fue clausurado el
de 29 de septiembre de 2001. Es uno de los
símbolos más importantes de la historia de la medicina en Colombia y es
referencia como el principal centro de salud pública y
de investigación científica médica.
Por medio de la Ley 735 de
2002(Emitida por el Congreso Nacional), fue declarado junto con
el Instituto Materno Infantil, como Patrimonio Histórico y Cultural de la
Nación, por sus grandes aportes en las diferentes etapas de la historia de
Colombia.
Cuenta con 21 edificaciones con diferentes especialidades desde la
Unidad de Urgencias, 38 Salas de Cirugía, Pabellón de Medicina Nuclear, Unidad
de Dialisís, Ortesis, Quemados e Infectados.
Esta construido en un área de 25 fanegadas.
Las fotografías que aparecen en el siguiente link son publicadas por Google.